“Las tecnologías digitales han multiplicado las posibilidades creativas al servicio de la información”

Las nuevas tecnologías al servicio de la comunicación han favorecido la creación de un clima de innovación en los medios de comunicación, en los cuales se plantea el uso de estas tecnologías para mejorar las formas en las que se narra la información. Una de las tendencias de mayor auge es la llamada narrativa transmedia, caracterizada por tres principios clave: interactividad, hipertextualidad y transmedialidad.

Con el fin de destinar parte de los recursos del medio a llevar a cabo investigaciones que creen contenidos innovadores, los medios han iniciado lo que es conocido como labs de innovación de medios. Estos laboratorios son unidades o departamentos dedicados al estudio, experimentación y difusión de nuevas formas narrativas, con el fin de crear un producto que acerque al usuario a la realidad a través de la pantalla, así como para fomentar su participación en el proceso.

Ramón Salaverría es uno de los investigadores especializado en ciberperiodismo y medios digitales que más ha escrito respecto a estos laboratorios de innovación. Salaverría es Profesor Titular de Periodismo en la Universidad de Navarra, y fue director del Laboratorio de Comunicación Multimedia (MMLab) de la Universidad de Navarra y director del Departamento de Proyectos Periodísticos de la Facultad de Comunicación.

Actualmente dirige el Center for Internet Studies and Digital Life y ha publicado numerosos libros sobre los nuevos medios, entre los que destacan  Ciberperiodismo en Iberoamérica (2016), Cibermedios (2005), Redacción periodística en internet (2005) y el Manual de redacción ciberperiodística (2003), además de una variedad de artículos sobre ciberperiodismo y laboratorios de innovación.

El profesor Salaverría ha participado también en el II Congreso Internacional de Comunicación y Pensamiento, celebrado el pasado abril en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Las distintas ponencias versaron sobre temas como las nuevas libertades en Internet y las redes sociales. En su conferencia, Ramón Salaverría habló de los nuevos avances en el periodismo y de las distintas vías de investigación en comunicación abiertas a nivel internacional.

1. ¿Qué 4 conceptos clave podrían definir el periodismo de hoy en día?
El periodismo tiene una serie de valores y principios permanentes. Por lo tanto, hablar del periodismo de hoy en día, para mí al menos, es hablar del periodismo de siempre. Hay unos valores permanentes, como son el principio de verdad, como aspiración suprema, el servicio público, es decir, el hecho de que el periodismo no está al servicio de la fuente o del medio, sino que tiene que atender a las necesidades y demandas de la sociedad. También hay una serie de principios éticos. Toda esa serie de elementos que, a mi modo de ver, son los fundamentales del periodismo, no mutan. Las que han mutado son algunas de las formas del periodismo.
Particularmente, con la incorporación de la tecnología digital, se han producido una serie de oportunidades para desarrollar algunas cosas, con unas cualidades que anteriormente ya existían en algunos casos pero estaban muy poco desarrolladas por la naturaleza del soporte. Los medios impresos o los medios audiovisuales permitían hacer unas cosas antes, pero no con la dimensión que actualmente se puede hacer. Con esto me refiero a conceptos esenciales como la hipertextualidad, multimedialidad, interactividad. También los periódicos son hipertextuales, la televisión es multimedia, la radio es interactiva, pero en un grado menor que lo que permiten hacer los medios digitales. Por lo tanto en este caso no es una diferencia de cantidad, sino de calidad.
En este sentido, los medios digitales, en los últimos veinte años, han traído una posibilidad de desarrollar más intensamente una serie de cualidades que ya existían. Sin embargo, desde el punto de vista del núcleo de la actividad, hay una serie de principios y valores que me parecen permanentes.

2. Entonces, lo que se ha denominado “periodismo transmedia” ¿sería una forma de periodismo más que una evolución del mismo?
En realidad este periodismo transmedia consiste en acentuar, si cabe todavía más, algunas de las características que se han hecho más evidentes con la digitalización. La transmedialidad básicamente genera la hibridación de los contenidos, en el sentido de que un contenido generado rápidamente se imbrica con otros ecos que puedan generarse a partir de esa primera información, como ecos producidos por el público. En segundo lugar, otro factor interesante es que el rol de emisor ya no está circunscrito únicamente al medio de comunicación, sino que los receptores de la información se convierten en potenciales re-difusores.
Cuando hablamos de la transmedialidad nos referimos a una especie de combinación de las posibilidades multimedia con la interactividad.

3. ¿Cómo definiría el concepto de “multimedia”?
Hay una definición bastante extendida, que a mi modo de ver es “limitada”, pues no responde a la integridad el concepto. Muchos definen los contenidos multimedia como aquellos que combinan texto, imagen y sonido. Mi pregunta es: ¿Por qué solo esos tres?
Si acudimos a la etimología de la palabra multimedia, el concepto es una combinación de dos lexemas, múltiple, por un lado, y media, por otro, en referencia a los distintos medios. Por lo tanto, todo lo que no es monomedia, es multimedia. En principio, desde el punto de vista etimológico, cuando combinamos dos códigos comunicativos distintos estamos ante un contenido multimedia. Si esto se acepta, deberíamos reconocer que un periódico de papel es un contenido multimedia, o que la televisión es incuestionablemente multimedia. Tal vez la radio sería el único medio monomedia, porque utiliza el lenguaje sonoro únicamente. En internet tenemos una multimedialidad más extendida desde el punto de vista cuantitativo, porque es capaz de integrar muchos más códigos comunicativos. Pero esta no es una diferencia de cualidad, sino de intensidad, y la expectativa es que en los próximos años las tecnologías permitan enriquecer los códigos comunicativos al servicio de la información.
En los próximos años podremos ver cómo elementos táctiles se siguen incorporando a los lenguajes multimedia, pero cabe la posibilidad de que incorporemos códigos olfativos y gustativos para componer distintos mensajes comunicativos. Por tanto, mi definición de multimedia es aquel mensaje que integra al menos dos códigos comunicativos para transmitir la información.

4. ¿Qué tres nuevos formatos narrativos crees que destacan como productos en los distintos laboratorios de medios? ¿Por qué, o qué los caracteriza?
Efectivamente hay varias líneas que están marcando la vanguardia en los estudios de nuevas narrativas. Una de ellas tiene que ver con la visualización de grandes volúmenes de datos. Vemos como muchos medios están utilizando distintas técnicas infográficas para representar volúmenes de datos muy grandes. La segunda a la que me referiría sería la realidad virtual, todo lo que tenga que ver con los vídeos y fotografías en 360 grados, recreaciones virtuales para teléfonos móviles, con gafas… Y, al margen de estos lenguajes, podríamos encontrar también algunos géneros que están alcanzando una visibilidad y un protagonismo muy grande, como el webdoc o el documental web, que no deja de ser un reportaje o un documental que utiliza toda la gama posible de recursos narrativos multimedia al servicio de una historia.

5. ¿Qué características básicas debe tener un tema o un hecho para que sea contado mediante estas nuevas formas narrativas? ¿Son diferentes a los criterios que normalmente se siguen en el caso de las noticias escritas? ¿Hay géneros más propensos a ser convertidos a narrativas transmedia que otros?
Desde una perspectiva teórica, lo ideal es que la naturaleza de un acontecimiento sea la que determine la mejor forma de contarlo. La realidad es los medios, por múltiples razones como las urgencias, las rutinas y la falta de personal, es que en muchas ocasiones se acomoda la realidad a formatos predefinidos. Solo los grandes medios, los que cuentan con los mejores periodistas y los equipos mejor dotados desde el punto de vista de recursos humanos y técnicos, son capaces de pensar cuál es la mejor forma de contar una información en atención a su naturaleza. Tenemos medios como The New York Times, National Geographic o la BBC, que son capaces incluso de innovar ante una información, contando un hecho de una manera que nadie había ideado nunca y ajustándose a la perfección a las características de lo que se cuenta.
Desde la llegada de las tecnologías digitales, esa posibilidad creativa se ha multiplicado, porque podemos tener muchos más lenguajes al servicio de la información. En el periódico se trabaja con texto y con imagen estática, en la radio se pueden recrear imágenes, pero con palabras o música. En la televisión hay más posibilidades, pues el lenguaje audiovisual da más juego. Pero cuando llegamos a Internet nos encontramos con toda la gama de recursos a nuestra disposición, y por tanto, el desafío narrativo es mucho mejor, porque cuando tienes todos los colores de la paleta a tu disposición, pintar bien algo de manera que represente de forma perfecta lo que quieres reflejar está al alcance únicamente de los más maestros.

6. ¿Qué principios crees que debería seguir un laboratorio de medios de comunicación? ¿Coinciden con los de la propia actividad periodística?
Un laboratorio no se dedica a hacer información, sino a idear lenguajes, proyectos, tecnologías y procesos que permitan mejorar la información de un medio. Desde ese punto de vista, los laboratorios trabajan para los medios, y los medios trabajan para la gente. Estos laboratorios también tienen una serie de condicionamientos éticos. Teniendo en cuenta que la materia prima sobre la que trabajan los laboratorios de innovación de los medios sigue siendo la información, hay toda una serie de cuestiones que tienen que ver con los protocolos deontológicos, aplicables tanto a los medios de comunicación como a sus laboratorios.

7. ¿Qué canales de difusión de contenido cree que son los más adecuados para distribuir y publicar este tipo de productos? (página web, blog, redes sociales, etc).
No creo que sea urgente dar a conocer lo que se está haciendo, sino publicar lo que se está haciendo. La mejor forma de dar a conocer un laboratorio es a través de sus resultados. Es lícito y oportuno que un laboratorio tenga su web, presente a su equipo personal, tenga una galería de sus resultados, muestres sus proyectos. Pero si hay algo realmente importante en un laboratorio es que tenga efecto en la actividad del medio para el que está trabajando.

8. Habiendo sido director del Laboratorio de Comunicación Multimedia (MMLab), ¿qué diferencias observa entre los objetivos de los laboratorios de innovación de las universidades y los medios?
En España, en particular, los laboratorios vinculados al periodismo tienen una inclinación bastante marcada a la investigación básica, es decir, a analizar lenguajes, teorías, conceptos, y no tanto a la investigación aplicada, como desarrollar proyectos, idear formatos…
Desde ese punto de vista, los laboratorios de medios están orientados al cien por cien a la investigación aplicada, al desarrollo de nuevos proyectos, nuevos formatos, nuevas formas de contar. Los laboratorios de las universidades, en ese sentido, analizan más, mientras que los laboratorios de los medios desarrollan más. Creo que ambas cosas son complementarias, pues difícilmente se puede hacer un buen desarrollo sin un buen análisis previo, pero son actividades distintas.

9. ¿Cree que la financiación de estos laboratorios pueden dificultar que puedan llevar a cabo su actividad?
El laboratorio de RTVE, el más antiguo que hay en España, tiene una red establecida con otros equipos de innovación y desarrollo de otras televisiones públicas en Europa, y me consta que hace un par de años celebraron unas jornadas en Madrid. Hay foros profesionales, académicos donde periódicamente nos damos cita unos y otros. Pero la realidad es que, al menos hasta ahora, los laboratorios trabajen de manera autónoma, y sin ninguna gran comunicación ni proyectos coordinados entre ellos.

  • Por: Almudena Guerra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *